Primigi https://www.primigi.it/es/ Scarpe e abbigliamento per bambino e bambina Wed, 07 May 2025 11:35:12 +0000 es hourly 1 https://www.primigi.it/wp-content/uploads/2024/10/favico.jpg Primigi https://www.primigi.it/es/ 32 32 Sanos y fuertes con los microbrotes. https://www.primigi.it/es/mama-lo-sabes/jugamos/sanos-y-fuertes-con-los-microbrotes/ https://www.primigi.it/es/mama-lo-sabes/jugamos/sanos-y-fuertes-con-los-microbrotes/#respond Tue, 06 May 2025 10:37:31 +0000 https://www.primigi.it/sanos-y-fuertes-con-los-microbrotes/ Garbanzos, lentejas, soja y guisantes secos: ¡hagámoslos germinar todos!   Llega la primavera y con ella las ganas de frescura, de verde, de renacer. No hay nada mejor que añadir un poco de todo eso a nuestra dieta diaria. Pero, ¿qué hacer con los más pequeños que odian todo lo que se parece a un …

Sanos y fuertes con los microbrotes. Leer más »

The post Sanos y fuertes con los microbrotes. appeared first on Primigi.

]]>

Garbanzos, lentejas, soja y guisantes secos: ¡hagámoslos germinar todos!

 

Llega la primavera y con ella las ganas de frescura, de verde, de renacer. No hay nada mejor que añadir un poco de todo eso a nuestra dieta diaria. Pero, ¿qué hacer con los más pequeños que odian todo lo que se parece a un buen plato de verduras?

 

En lugar de cocinar brócoli y zanahorias, juguemos a plantar nuestro propio huerto en miniatura. ¡Quién sabe! Tal vez, al ver crecer nuestras pequeñas verduras, tengamos ganas de recogerlas y añadirlas a los bocadillos.

Sanos y nutritivos.

Los brotes de verduras son un verdadero superalimento.


Ricos en vitaminas y minerales, muy fáciles de digerir, crujientes y sabrosos, son utilizados por grandes chefs para dar un toque especial a cualquier plato.

 

En casa podemos cultivarlos nosotros mismos: al principio, basta con materiales sencillos. Si la idea tiene éxito, podemos comprar un germinador y distintos tipos de semillas para diversificar el cultivo en interior.

 

Para empezar, se necesita: un frasco de vidrio transparente, un puñado de legumbres secas, una gasa, una goma elástica y un poco de agua.

Los brotes: guía esencial.

Se pueden germinar todas las semillas comestibles: alubias, garbanzos, lentejas, semillas de girasol, de sésamo o, mejor aún, guisantes secos o judías mungo, cuyo sabor suave encanta a los niños.

 

Los únicos brotes que no deben consumirse son los de las solanáceas (patatas, tomates, berenjenas y pimientos). Si tienes semillas de este tipo, no las utilices.

 

La técnica del frasco consiste en dejar en remojo un puñado de semillas en el fondo de un tarro, cubiertas con agua, durante una noche.

 

No cierres el frasco con una tapa: utiliza una gasa sujeta con una goma elástica para que las semillas puedan respirar. Por la mañana, escurre el agua con cuidado y coloca el frasco cerca de una ventana. Dos veces al día, enjuaga las semillas y elimina el exceso de agua.

Microbrotes en pocos días

Cada variedad de semilla tiene su propio tiempo de germinación.

 

La mayoría comienza a germinar en pocos días y alcanza la longitud ideal para el consumo (entre 3 y 5 centímetros) en aproximadamente una semana.

 

En el momento de la cosecha, toma un pequeño puñado de brotes y agrégalos crudos a tus platos. Son perfectos para sopas y ensaladas, o finamente picados junto con arroz.

 

¿Nuestro plato favorito? Una tostada con crema de aguacate y un huevo a la sartén.

 

Encima del huevo, se espolvorean los brotes: con ese toque crujiente, son deliciosos, bonitos a la vista y muy nutritivos. ¡Tienes que probarlo!

#cresceregiocando #giocaconprimigi

 

*Artículo redactado en colaboración con Giovani Genitori

The post Sanos y fuertes con los microbrotes. appeared first on Primigi.

]]>
https://www.primigi.it/es/mama-lo-sabes/jugamos/sanos-y-fuertes-con-los-microbrotes/feed/ 0
Día de la Madre: Molinillos de fresa https://www.primigi.it/es/mama-lo-sabes/primigi-mag-es/dia-de-la-madre-molinillos-de-fresa/ https://www.primigi.it/es/mama-lo-sabes/primigi-mag-es/dia-de-la-madre-molinillos-de-fresa/#respond Tue, 06 May 2025 10:04:15 +0000 https://www.primigi.it/dia-de-la-madre-molinillos-de-fresa/ Los molinillos de fresa son el dulce perfecto para el Día de la Madre porque: ¡son facilísimos de hacer, siempre salen bien y tienen un altísimo nivel de felicidad y dulzura!   Cuando la simplicidad rima con felicidad, los días se vuelven ligeros y despreocupados.   Celebremos el Día de la Madre con la alegría …

Día de la Madre: Molinillos de fresa Leer más »

The post Día de la Madre: Molinillos de fresa appeared first on Primigi.

]]>

Los molinillos de fresa son el dulce perfecto para el Día de la Madre porque: ¡son facilísimos de hacer, siempre salen bien y tienen un altísimo nivel de felicidad y dulzura!

 

Cuando la simplicidad rima con felicidad, los días se vuelven ligeros y despreocupados.

 

Celebremos el Día de la Madre con la alegría de estar juntos, preparando unas deliciosas galletas grandes de fresa que son increíblemente buenas y, además, rapidísimas de hacer.

No se arma un gran alboroto en la cocina, no se tarda mucho tiempo y, una vez horneados, los molinillos son perfectos para meter en el bolso y disfrutar de una merienda en el parque o un picnic primaveral.

 

¡Feliz Día de la Madre a todas y todos!

Ingredientes:

  • «100 g de mermelada de fresa (pero también quedan bien con crema de avellanas o mermeladas de otras frutas)»
  • 350 g harina
  • 230 g mantequilla a temperatura ambiente
  • 120 g azúcar
  • 2 yemas
  • 1 sobre de vainilla
  • 1 canasta de fresas frescas
  • Ralladura de un limón
  • 1 pizca de sal fina

Preparación

En un bol, pon la mantequilla blanda y empieza a batirla con una batidora junto con el azúcar, la sal, la vainillina y la ralladura de limón.

«Luego añade las dos yemas y sigue batiendo hasta que la masa esté suave.»
Vuoi proseguire con la frase successiva della ricetta?

Añade la harina poco a poco a la mezcla y remueve hasta obtener una masa suave, pero bastante compacta.

Girandola 2

Coloca la masa entre dos hojas de papel de hornear y extiéndela con un rodillo formando un rectángulo de aproximadamente 30×35 cm y con un grosor de medio centímetro.

Girandola 3

Unta uniformemente la mermelada de fresa con una cuchara, dejando libres unos centímetros del borde.

Añade algunas fresas cortadas en trozos pequeños y de tamaño similar.

Girandola 4

Con la ayuda del papel de hornear, enrolla la masa.

Envuelve el rollo en el mismo papel de hornear y colócalo en el frigorífico para que se endurezca durante al menos 10 minutos.

Mientras tanto, precalienta el horno a 180 °C.

Cuando el rollo esté bien firme, córtalo en rebanadas con un cuchillo afilado, para que los molinillos no pierdan su forma.

Obtendrás así unas 20/25 galletas grandes.

Girandola 5

Coloca los molinillos en una bandeja cubierta con papel de hornear y hornéalos en horno estático durante unos 18 minutos.

Sácalos del horno y déjalos enfriar completamente. ¡La merienda está lista!

¡Pocos pasos para un día dulce!

The post Día de la Madre: Molinillos de fresa appeared first on Primigi.

]]>
https://www.primigi.it/es/mama-lo-sabes/primigi-mag-es/dia-de-la-madre-molinillos-de-fresa/feed/ 0
¿Listos para los primeros pasos? https://www.primigi.it/es/mama-lo-sabes/crecer/listos-para-los-primeros-pasos/ https://www.primigi.it/es/mama-lo-sabes/crecer/listos-para-los-primeros-pasos/#respond Tue, 22 Apr 2025 11:00:25 +0000 https://www.primigi.it/listos-para-los-primeros-pasos/ Las etapas que llevan a un niño a caminar explicadas por el podólogo y posturólogo Daniele Simonetti Cada niño tiene su propio ritmo: algunos gatean, otros ruedan, algunos se desplazan sentados sobre el culito y otros simplemente esperan. Luego, de repente, se ponen de pie, listos para caminar por sí solos. Pero en general, ¿cuándo …

¿Listos para los primeros pasos? Leer más »

The post ¿Listos para los primeros pasos? appeared first on Primigi.

]]>

Las etapas que llevan a un niño a caminar explicadas por el podólogo y posturólogo Daniele Simonetti

Cada niño tiene su propio ritmo: algunos gatean, otros ruedan, algunos se desplazan sentados sobre el culito y otros simplemente esperan. Luego, de repente, se ponen de pie, listos para caminar por sí solos. Pero en general, ¿cuándo comienza un niño a caminar?

“EL SER HUMANO ES BÍPEDO, una característica única entre todas las especies animales, incluidos los mamíferos”, explica Daniele Simonetti, podólogo y posturólogo. “Durante los dos primeros años de vida, el niño pasa de la fase neonatal, en la que se apoya sobre el tronco, a la fase de enderezamiento, en la que alcanza la postura erguida.”
Cada uno con su camino y sus tiempos: algunos más valientes, otros más cautelosos.

Entonces, ¿cuáles son las etapas que llevan a un niño a caminar?

Hacia los 4-5 meses, comienza la fase de rodar. El paso de la posición boca abajo al gateo a cuatro patas ocurre en el 100 % de los niños antes del mes 15. Con ayuda, entre los 7 y 9 meses, el bebé puede sostener su propio peso, pero aún no tiene equilibrio.”

Este momento de transición y aprendizaje, que implica al pequeño tanto física como emocionalmente, también requiere una actitud adecuada por parte de mamá y papá. Apoyo, ánimo, mucho amor y nada de ansiedad son los ingredientes ideales para acompañar sus primeros intentos.
“Es importante estimularlo a caminar, pero sin forzar lo que es un movimiento natural, libre y espontáneo, que ocurrirá por sí solo en el momento adecuado”, sugiere el experto. “Será él quien intente levantarse, buscando un apoyo que, muchas veces, será la mano del padre o la madre.”

El caminar independiente generalmente ocurre entre los 9 y los 18 meses.
Al principio, el niño camina apoyando toda la planta del pie en el suelo y con los brazos levantados. Solo hacia el final del segundo año baja los brazos y empieza a flexionar el pie, reduciendo la base de apoyo.
La maduración completa de la marcha se alcanza alrededor de los 7 años.

¿Mejor descalzo o con zapatitos para aprender?

Un buen zapatito de primeros pasos protege, sostiene el pie y favorece la estabilidad del niño.

“El pie es un órgano sensorial, con miles de millones de receptores en contacto con el sistema nervioso central. Caminar descalzo – siempre que sea posible y seguro – puede estimular la percepción del entorno”, concluye Daniele Simonetti.

Descubre nuestros zapatitos primeros pasos para niño y para niña.

Artículo realizado en colaboración con quimamme.corriere.it y el Dr. Daniele Simonetti.

The post ¿Listos para los primeros pasos? appeared first on Primigi.

]]>
https://www.primigi.it/es/mama-lo-sabes/crecer/listos-para-los-primeros-pasos/feed/ 0
Las Grandes Zanahorias de Pascua https://www.primigi.it/es/mama-lo-sabes/jugamos/las-grandes-zanahorias-de-pascua/ https://www.primigi.it/es/mama-lo-sabes/jugamos/las-grandes-zanahorias-de-pascua/#respond Thu, 17 Apr 2025 11:28:12 +0000 https://www.primigi.it/las-grandes-zanahorias-de-pascua/ Un dulce regalo de Pascua sin chocolate   En Pascua, como bien sabemos, los niños reciben más chocolate que durante todo el año. Dejemos a los abuelos y a los tíos la alegría de regalar el huevo con sorpresa envuelto en su brillante papel.   Nosotros prepararemos algo diferente, hecho con nuestras propias manos, festivo …

Las Grandes Zanahorias de Pascua Leer más »

The post Las Grandes Zanahorias de Pascua appeared first on Primigi.

]]>

Un dulce regalo de Pascua sin chocolate

 

En Pascua, como bien sabemos, los niños reciben más chocolate que durante todo el año. Dejemos a los abuelos y a los tíos la alegría de regalar el huevo con sorpresa envuelto en su brillante papel.

 

Nosotros prepararemos algo diferente, hecho con nuestras propias manos, festivo y divertido. Porque si el Conejo de Pascua ha pasado por aquí, ¡seguro que ha traído zanahorias!

¡Vamos a preparar las zanahorias!

 

Para hacer estos paquetes festivos necesitas dos rollos de papel crepé (uno naranja y uno verde), una bonita canasta de mimbre, algunos lazos de color neutro (puedes usar rafia o un trozo de cuerda), tijeras y pegamento.

 

Recorta dos rectángulos de papel crepé, uno verde y uno naranja. Dale al naranja forma de cono, llénalo con todos nuestros regalitos y ciérralo enrollando la parte superior.

 

Dentro de las zanahorias se puede poner de todo, incluso dulces, pero ¿por qué no pensar en abalorios de colores y un hilo para hacer una pulsera, pompas de jabón, una hoja de tatuajes temporales, sellitos, un pequeño squishy (esos juguetes blandos y moldeables, como pelotas antiestrés)? Cualquier pequeño regalo que despierte la imaginación de los niños será perfecto.

Preparando el paquete para un dulce regalo de Pascua. Paso 2

Enrollamos las puntas de los flecos y aplicamos una fina capa de pegamento en la parte inferior del rectángulo.

Envolvemos el rectángulo verde alrededor del cono naranja. Cerramos todo con un lazo o un poco de cuerda. ¡Nuestra zanahoria está lista!

 

Colocamos las zanahorias en una bonita canasta que pondremos en la mesa la mañana de Pascua. Los niños tendrán algo nuevo con lo que jugar y nosotros podremos disfrutar de un poco de tranquilidad.

 

¡Felices Pascuas!

#cresceregiocando #giocaconprimigi

 

*Artículo redactado en colaboración con Giovani Genitori

The post Las Grandes Zanahorias de Pascua appeared first on Primigi.

]]>
https://www.primigi.it/es/mama-lo-sabes/jugamos/las-grandes-zanahorias-de-pascua/feed/ 0
Venecia con niños https://www.primigi.it/es/venecia-con-ninos/ https://www.primigi.it/es/venecia-con-ninos/#respond Wed, 22 Jan 2025 09:06:39 +0000 https://www.primigi.it/?p=27152 Una maravillosa aventura sobre el agua. Consejos adecuados para una excursión de aventuras, exploraciones e incantos para familias   El sueño de todo viajero, Venecia es la ciudad más encantadora del mundo: autobuses acuáticos para coger sobre la marcha, pequeños puentes y calles para perderse, el sonido de los pasos por las calles silenciosas entre …

Venecia con niños Leer más »

The post Venecia con niños appeared first on Primigi.

]]>

Una maravillosa aventura sobre el agua.

Consejos adecuados para una excursión de aventuras, exploraciones e incantos para familias

 

El sueño de todo viajero, Venecia es la ciudad más encantadora del mundo: autobuses acuáticos para coger sobre la marcha, pequeños puentes y calles para perderse, el sonido de los pasos por las calles silenciosas entre casas y palacios maravillosos.

Hermosa y única en el mundo seguro, sin embargo para una familia no es fácil de visitar. Son muchos los padres que renuncian o posponen el viaje por miedo alas escaleras incómodas para los cochecitos, a la multitud de turtistas casi todo el año y a las largas caminatas.

Sin embargo, en Venecia siempre vale la pena ir a Venecia y regresar, pensando de antemano en un itinerario diferente según la edad.

La Venecia de postal

Aunque deseamos evitar las rutas más turísticas, hay lugares en Venecia que no se pueden perder, empezando por la postal, es decir la plaza San Marco con la torre del Reloj, el Palacio Ducal y la Basílica con los mosaicos de oro. La entrada es gratuita pero la cola para entrar puede ser larga. No te desanimes y sube a la Logia (de pago) para disfrutar de una vista maravillosa.

Entre San Marco y Campo San Polo, las plazas más grandes de Venecia, está Rialto y a sus pies el mercado del pescado donde los venecianos prevalecen en número sobre los turistas. Desde Rialto se desciende hacia el sur hacia Campo Manin para admirar la fantástica escalera de caracol de Palacio Contarini del Bovolo (el bovolo es el caracol en veneciano).

 

Pequeña joya ineludible no muy lejos de San Marco y Rialto es la librería Agua Alta, un rincón único y atemporal, donde antiguos libros víctimas de las crecidas del agua se han transformado en una obra de arte: una parada aquí siempre merece la pena.

Jugar a perderse y encontrarse

La mejor manera de descubrir Venecia es salir de los itinerarios clásicos y tomarse el tiempo necesarios para explorar los rincones menos conocidos.

En el distrito de San Marco (para quien no lo sabe, en Venecia hay distritos y no barrios), que junto a San Polo es la parte más antigua de la ciudad, comienza un juego infinito de perderse y encontrarse, adentrándote en una calle sin salida, buscar el puente sobre el río sin utilizar el mapa, pues aquí tanto no sirve (ni siquiera GoogleMap) porque aquí la topografía veneciana, es muy sutil y complicada.

Menos concurrido que San Marco es Cannaregio donde está el gueto judío, con los canales de aguas tranquilas y las casas con ventanas a ras de agua. Aquí, no muy lejos de la estación, se encuentra un lugar increíble: El Jardín Místico, que también alberga un huerto y el huerto de “los gustos perdidos”, con cuarenta variedades antiguas de árboles frutales.

Y siempre para escapar de las rutas más turísticas, la Isla de la Giudecca es la mejor opción, auténtica y meno concurrida. Además, una vez al año se puede llegar caminando desde Venecia, gracias al puente de barcos montado con motivo de la Fiesta del Redentor.

Junto a la Giudecca, la Isla de San Giorgio ofrece una experiencia única: la subida a la torre campanario de la Basílica de San Giorgio, dotada incluso de ascensor, que permite admirar Venecia desde otra pespectiva, a 75 m de altura, con una vista única de toda la laguna.

Múseos aptos para niños

En el distrito de Dorsoduro, el Palacio Venier dei Leoni alberga la colección Guggenheim, que expone las obras de los principales maestros del arte figurativo del siglo XX. La casa museo de Peggy Guggenheim también organiza los Días de los niños todos los domingos para niños de 4 a 10 años, para “introducir a los pequeños visitantes en el arte moderno y contemporáneo de una manera atractiva”.

 

www.guggenheim-venice.it/it/educazione/per-le-famiglie/kids-day/

Para los niños mayores y sus padres es imperdible visitar en Mestre, M9 el museo del siglo XX, inaugurado en 2018. Un cofre del tesoro arquitectónico que contiene la historia más efervescente y fascinante del siglo XX italiano, que incluye entretenimiento, servicios y mucha, mucha tecnología inmersiva.


www.m9museum.it

En el Almacén de los Turcos se puede visitar el Museo de historia natural, con sus tesoros que intrigan a los niños, como el esqueleto de un gran dinosaurio o la colección de fósiles, mientras que los amantes de las maquetas de barcos, cartas náuticas y varios tesoros de la Serenissima no pueden perderse una visita al Museo Histórico Naval.


www.visitmuve.it

La Fundación de Múseos Cívicos venecianos organiza la iniciativa Familias en el Museo: actividades lúdico-didácticas pensadas para estimular la curiosidad de los niños y jóvenes de 5 a 12 años. Cada mes una propuesta en un museo diferente, con una actividad siempre diferente y gratuita, para disfrutar de los museos con naturalidad y alegría.

 

Para mayores informaciones:  www.visitmuve.it/it/servizi-educativi/famiglie-al-museo

Espacios para jugar

No sólo hay puentes, canales y calles estrechas: en Venecia también hay amplios espacios donde los niños y niñas pueden correr y jugar tranquilamente. Los campos, en primer lugar, como Campo Santa Margherita o Campo San Geremia, cerca de la estación, con el parque infantil Savorgnan. O los Jardines de Santa Elena y los Jardines de la Bienal, donde encontramos parques infantiles equipados. En esta zona, cerca de los Jardines Napoleónicos, un pequeño café situado dentro de la Serra dei Giardini (una antigua floristería llena de bellas flores y plantas) es el lugar perfecto para un almuerzo o  merienda inusual: se llama Caffè della Serra y es también un lugar de encuentro y un espacio educativo. Ofrece bocadillos y pasteles, mesas interiores y exteriores en el césped.

Entre los campos más venecianos por excelencia está Campo San Giacomo dell’Orio, dotado de  sombra, fuente y también un huerto común. Aquí los niños son los dueños: por la tarde después de la escuela, se vienen aquí a jugar al escondite, al fútbol, y a andar con el patinete (el medio más utilizado por los niños venecianos).

En autobús acuático a las islas

Son muchas las islas de la laguna que merecen una visita, empezando por Murano, donde se puede descubrir los secretos de la fabricación del vidrio. ¿La más pintoreca de todas? Sin duda Burano con sus casas de colores y su campanario torcido. Entre las atracciones a visitar, la Casa Bepi, una vivienda multicolor que perteneció a Bepi Suà, antiguo artista local, decorada con figuras geométricas de todos colores.

En verano y primavera merece la pena desplazarse al Lido: la isla, larga y estrecha, se puede recorrer en bicicleta hasta el Oasis de las Dunas degli Alberoni. Una parada en la playa hará felices a los niños, que pueden jugar con la arena mientraslos padres aprovechan para tomar un aperitivo con vistas al atardecer.

Visitas aptas para niños y niñas

En Venecia puedes experimentar formas de visitor originales y familiares. Por ejemplo, Macacotour (macacotour.com) organiza experiencias originales como la “Búsqueda del Tesoro para familias”- descubriendo misterios e historias alrededor de Campo Santa Maria Formosa, el “Juego histórico en equipo”- una competición entre calles, plazoletas, terrazas miradores y medios de transportes únicos, o el “Juego en barco para familias”, que tiene lugar a lo largo del Canal Grande. También la asociación Best Venice Guides (bestveniceguides.it/kids) ofrece fascinantes itinerarios turísticos, para descubrir rincones insólitos y maravillas clásicas. Un ejemplo? “Como se construyó Venecia” es una visita guiada para descubrir de forma divertida como se creó la ciudad, como se evolucionó y como se orienta en sus laberintos mágicos.

El Carnaval con niños

Colorido y festivo pero también intrigante y evocador: el Carnaval de Venecia es uno de los más bellos del mundo, y se celebra con un completo calendario de eventos, espectáculos, juegos, música y bailes de máscaras. Muchos eventos están previstos también este año dentro del Carnaval, que gustarán tanto a adultos como a jóvenes: del 14 de febrero al 4 de marzo de 2025, hay numerosos eventos programados que vale la pena organizar un bonito viaje en familia.

 

Informaciones: www.carnevale.venezia.it

Una guía y un mapa

¡Descubrir los lugares y museos de la ciudad en compañía del adorable perro de puntos rojos es otra cosa! La guía de Pimpa va a Venecia, de Altan, es un recorrido de exploración, con información, juegos y curiosidades (Franco Panini Editore).

Muy divertido para los más pequeños tratar de orientarse en la ciudad utilizando el mapa de Venecia ilustrado (Italy for Kids). Se trata de una carta pensada para los niños, con juegos y pegatinas y 15 ideas de cosas que hacer en la ciudad.

 

Estilo de “La Serenissima”

La exploración de una maravillosa ciudad sin coche requiere gran atención en la elección de los zapatos: ¡los kilómetros que se recorrerán serán muchísimos! Comodidad sí, pero sin renunciar nada al estilo, porque una ciudad hermosa requiere ropa adecuada. Para los niños, desde los primeros pasos hasta la adolescencia, encontramos el calzado perfecto en la tienda de Primigi: atrevidas, cómodas, ligeras, serán las perfectas compañeras de días emocionantes, llenos de aventuras y descubrimientos.

www.primigi.it/es

 

*Artículo escrito en colaboración Giovani Genitori

The post Venecia con niños appeared first on Primigi.

]]>
https://www.primigi.it/es/venecia-con-ninos/feed/ 0
Galletas para los pájaros https://www.primigi.it/es/mama-lo-sabes/jugamos/galletas-para-los-pajaros/ https://www.primigi.it/es/mama-lo-sabes/jugamos/galletas-para-los-pajaros/#respond Sun, 12 Jan 2025 09:20:06 +0000 https://www.primigi.it/galletas-para-los-pajaros/ ¿Qué comen los pájaros en invierno?   Ahora que las hojas se han caído de los árboles, a los pájaros les queda muy poco que picotear. ¿Qué comerán durante todo el invierno, especialmente si llueve o nieva? Preparemos una apetitosas galletas, diseñadas especialmente para su pico y su delicado estómago que – como ya sabemos …

Galletas para los pájaros Leer más »

The post Galletas para los pájaros appeared first on Primigi.

]]>

¿Qué comen los pájaros en invierno?

 

Ahora que las hojas se han caído de los árboles, a los pájaros les queda muy poco que picotear. ¿Qué comerán durante todo el invierno, especialmente si llueve o nieva?

Preparemos una apetitosas galletas, diseñadas especialmente para su pico y su delicado estómago que - como ya sabemos - no es adecuado para comer migas de pan.

 

Pocos materiales reciclados

 

Hay varias formas de alimentar a las aves silvestres en invierno. Prepararemos bolitas de grasa y cereales que harán felices a los pajaritos. ¡Coge algunos recipientes pequeños, unos gramos de semillas, cordón y tijeras, y unas redes de ajo o limones y ¡manos a la obra!

Los ingredientes

Para hacer las galletas se necesitan 100-200 gramos de grasa vegetal sólida (margarina o aceite de coco sólido) o grasa animal (mantequilla o manteca de cerdo) y un poco de aceite de cocina. Para el alpiste, preparar una mezcla con 2 gramos de semillas de girasol y otros 2 o 3 gramos de granos de nueces picadas, copos de avena, palitos de salvado y si lo deseas unas pocas pasas u otros frutos secos, para proporcionar a las aves silvestres todos los nutrientes necesarios.

Crear las galletas

Calentar la grasa en una cacerola para que se derrita, luego agregue un poco de aceite vegetal para evitar que el alpiste se endurezca demasiado. Retire la olla del fuego y agregue la mezcla de cereales. Vierta la mezcla hasta la mitad de los moldes, añade el cordón para colgar las bolas de semillas y vierte la otra mitad por encima. Si desea utilizar un procedimiento más simple, simplemente llene una red de ajo con la mezcla y deje enfriar.

Tambien es bonito como regalo

Las galletas deben mantenerse al frío durante una noche. Al día siguiente, se separan suavemente del model y se cuelgan en el balcón o en las ramas de un árbol.

 También puedes envolverlos y convertirlos en regalos para tus abuelos o amigos.

Pronto verás aves silvestres que van a utilizar semillas a cualquier hora del día. Son muy golosos y siempre volverán, por eso te hacemos una recomendación: ¡una vez que comencéis a alimentar a los pajaritos, seguid hasta la primavera!

#cresceregiocando #giocaconprimigi

*Artículo escrito en colaboración con Giovani Genitori

Ver la galería

The post Galletas para los pájaros appeared first on Primigi.

]]>
https://www.primigi.it/es/mama-lo-sabes/jugamos/galletas-para-los-pajaros/feed/ 0